Semana de la Seguridad Vial 2019 en Rep. Dom.
- Civilgineering Group
- 19 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Desde el 17 al 22 de noviembre del 2019, la República Dominicana estará celebrando la Semana de la Seguridad Vial a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) e instituciones amigas que están involucradas en el tema.
La República Dominicana cuenta con un Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial que busca reducir un 30% de las víctimas por siniestros viales para el 2020.
Desde 2018, junto al Ministerio de Educación, se incluyó como prueba piloto la educación vial en el programa escolar de los niveles inicial, básica y media, y a partir del 2020 se pretende que todas las escuelas del país logren tenerlo. No se impartirá como una materia más, sino que será un tema transversal en todas las asignaturas que el niño, niña o joven debe tomar.
En 2019 se inauguró el primer Parque Infanto - Juvenil de Tránsito, ubicado en la Ciudad Juan Bosch. El mismo recibe alrededor de 50 y 100 niños y jóvenes diariamente. Los mismos reciben charlas, recorren vías adaptadas con los elementos que pudiesen encontrar en las calles y realizan prácticas de realidad virtual.
Contamos con el programa de concienciación #TomateloEnSerio, donde se le muestra a la ciudadanía los efectos del alcohol al conducir y la prueba de alcoholemia que se realizará de manera efectiva una vez que la ley comience a funcionar por completo.
En ese mismo orden, INTRANT celebra el Día Mundial de la Bicicleta y la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible cada año con el objetivo de promover modos alternativos de transporte que sean más seguros y amigables con el medio ambiente.
Todas estas campañas se realizan con el único objetivo de reducir las muertes por siniestros viales, lo que se traduce en otros beneficios para toda la sociedad. A pesar de ello, la Rep. Dom. sigue siendo el país con más muertes por siniestros viales de toda la región. Gastamos 2.21% del PIB en más de 3,000 dominicanos que mueren cada año producto de la imprudencia y la falta de conocimiento.
No es que no se está trabajando al respecto, pero esta etapa de concienciación que se está llevando a cabo lleva años para que un pueblo logre asumirla, y más un pueblo que nunca tuvo ley, pero sobre todo un pueblo que cree que la ley se aplica sin afectar económicamente a los infractores (pero eso es otro tema).
El INTRANT no está solo en este proceso. La sociedad civil los ayuda a difundir el mensaje a través de los medios digitales. Tal es el caso de nuestro amigo, el Ing. Anibal Germoso, fundador de @accidente_rd, una cuenta de Instagram, con más de 100k seguidores, donde los ciudadanos reportan siniestros viales, imprudencias en las vías, congestionamientos, pero sobre todo, aprenden sobre la ley. Bajo la sombrilla de proyectos de @accidentes_rd, Anibal cuenta con "Licencia de Conducir RD" para iOS y Android, una aplicación móvil diseñada para que las personas tomen nociones de las normas de circulación según lo planteado en la ley 63-17.
Lo mismo hace José Urtecho desde su cuenta @capiurtecho en Twitter con 76.6k seguidores, al igual que las emisoras radiales a las que este tiene acceso durante todo el día con el proyecto "Tráfico Expreso", dando informaciones sobre las condiciones del tránsito a ciertas horas del día.
También nos encontramos con Vicente Estrella, presidente de la Organización Maricely Estrella, dedicada a la educación vial en Rep. Dom. para niños, niñas y jóvenes.
Pero más allá de ser acciones que toman ciudadanos particulares, nos encontramos con organizaciones regionales e internacionales que trabajan en los temas de movilidad y seguridad vial, como Viable, dedicados a identificar proyectos de mejora en temas de tránsito y transporte en toda la región, fomentando la innovación en la movilidad y sus industrias asociadas. Cuenta con un grupo de representantes dominicanos y pronto sabremos más de ellos.
Como proyecto quisimos hacer algo también, y sumarnos a la ola de ciudadanos que está aportando su granito de arena. Es por ello que, junto a @accidentes_rd, creamos el proyecto @malparqueao_rd, de manera que los ciudadanos puedan reportar vehículos mal estacionados en las vías.
Tu también puedes ser parte de la solución. Súmate a estas campañas, actúa correctamente en la vía y educa a las personas que están a tu alrededor. Ese es el primer paso para lograr algo al respecto, tomando en cuenta que un sistema integrado de multas y sanciones, mayores restricciones para la obtención de la licencia de conducir; la implementación de modos alternativos de transporte en las principales ciudades; y el trabajo interinstitucional REAL, ayudarían mucho en todo este proceso.
Comments